1. Heroku
Heroku es una plataforma en la nube lo cual significa que como desarrolladores no nos tenemos que preocupar por la infraestructura, sino que solamente nos tenemos que centrar en el desarrollo de la aplicación, lo que nos reduce mucho los problemas que puede suponer desplegar nuestra app en entornos de desarrollo y de producción.
Heroku a diferencia de otras plataformas permite desarrollar prácticamente con cualquier lenguaje de programación: Ruby, Java, PHP, Python, .NET, NodeJS. Además también permite desplegar versiones, hacer rollback, gestionar dependencias.
Heroku dispone los denominados addons, gracias a los que podemos añadir funcionalidad extra a nuestras aplicaciones de forma realmente sencilla, por ejemplo, memcached, redis, postgres, mongolab etc. Cuenta con muuuchas de estas funcionalidades gratis.
2. Stripe
Stripe es una plataforma de pagos del estilo de PayPal mediante la cual puedes conectar tu página web con una cuenta bancaria o una cuenta de stripe y empezar a cobrar por tus productos o servicios en tu propia web. Cuenta con una API con una muy buena documentación y tiene librerías soportadas en varios lenguajes.
3. Identity Provider
Un proveedor de identidad (IdP) es un dominio que firma y certifica directamente la identidad de sus usuarios. Es un componente del sistema que puede proporcionar a un usuario final o dispositivo conectado a Internet con un solo conjunto de credenciales de inicio de sesión que garantizarán que la entidad sea quién o qué dice que es en múltiples plataformas, aplicaciones y redes. Un ejemplo de esto es Auth0, Google, Facebook, etc.
4. CodeSignal
CodeSignal (anteriormente CodeFights) es una plataforma de evaluación basada en habilidades, cuya misión es descubrir, desarrollar y promover el talento técnico. CodeSignal aplica la mecánica del juego que ofrece a los desarrolladores de todos los niveles desafíos de programación online para propósitos de instrucción y reclutamiento. Si te sientes aburrido o quieres adrenalina? Invita a tus amigos a un torneo online de solo 10 minutos de duración.
5. Swagger
Swagger es un framework para documentar APIs Rest desde muy diferentes fuentes: Archivos de configuración, XML, C#, Javascript, Ruby, PHP, Java, Scala… además existen multitud de módulos que te pueden ayudar a integrarlo en tu proyecto.
Con swagger puedes describir, producir, consumir y visualizar APIs, por lo que te será interesante como desarrollador de tu proyecto, pero también desde el punto de vista de un tercero que pudiese consumir tu API, o un usuario que busca información sobre un error o como tu API está construida, o un tester de tu equipo que quiere probar la funcionalidad de backend como primera medida para excluir un fallo en esta lado para centrarse en Frontend o no.
Es todo, fin parte 1, MONA FUCKS!